top of page

Ritos y grados en la Masonería

La palabra rito en Masonería tiene dos sentidos diferentes, según se escriba con mayúscula o minúscula.

 

Se designa Rito a una rama particular de la Francmasonería, de la misma forma que dentro de la Iglesia hay diversos Ritos, como el Rito Maronita, el Rito Copto, el Rito Latino..., etc. De esta forma se podría definir el Rito como una presentación particular de la Francmasonería cuyo carácter se distingue del de los otros Ritos por la forma.

 

Entre los muchos Ritos que existen en Masonería se pueden señalar el Rito Escocés Rectificado, el Rito de Emulación, el Rito de Perfección, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito de Misraim, el Rito de York, el Rito Francés, el Rito Sueco, etc., etc. Tagón ha recopilado hasta 52 Ritos diferentes. Sin embargo, el número de Ritos es mucho mayor, ya que solamente en el Diccionario Universal de la Francmasonería, de Daniel Ligou, hay recogidos nada menos que 154 Ritos masónicos.

 

Se denomina rito (con minúscula) los diversos actos ceremoniales de iniciación (como el rito de despojar de metales al iniciado) o de desarrollo de los trabajos dentro de la Logia, cuyo formalismo está regulado según su finalidad iniciática. A su vez se llaman grados en Masonería la sucesión de iniciaciones que enseñan la doctrina y fines de la Orden.

 

 

 

 

El número de grados varía según los Ritos. La masonería simbólica, llamada también Azul, está compuesta de tres grados; el Rito Escocés Rectificado tiene 7; el Rito de Memphis y Misraim llega hasta 99; el Rito Escocés Antiguo y Aceptado --uno de los más generalizados-- consta de 33 grados. En este Rito los tres primeros grados se llaman simbólicos, dogmáticos o fundamentales, y constituyen la masonería azul.

 

Los grados "capitulares" abarcan del cuatro al diez y ocho, y constituyen la masonería roja. Los grados "filosóficos" comprenden del diez y nueve al treinta, y forman la masonería negra. Los tres últimos grados, llamados "sublimes, consistoriales o administrativos", agrupan a los que integran la masonería blanca. Suelen conferirse solamente los siguientes grados: Uno, dos y tres (simbólicos); diez y ocho (último de los capitulares); treinta (último de los filosóficos); treinta y uno, treinta y dos y treinta y tres (sublimes).

 

Los grados de cada Rito se dividen, pues, en series u órdenes, y las series en clases. Cada grado lleva consigo sus ritos de iniciación particulares, su catecismo, su juramento, sus símbolos y modos de reconocimiento especiales.

 

Los grados tradicionales --que constituyen la base o esencia de la masonería-- los tienen todos los ritos. Estos son los tres primeros, llamados también simbólicos o fundamentales, a saber: el aprendiz, albañil u obrero; el compañero, oficial o constructor; y el maestro, patrón o arquitecto. Para poder ingresar en la masonería hace falta tener una determinada edad. Sin embargo la edad se entiende en la masonería de dos maneras. La primera, es la edad de admisión.

 

La regla es que nadie puede ser recibido masón antes de haber alcanzado la "edad de hombre", exigencia que actualmente se interpreta como la edad de mayoría civil, que varía según los países: 21 años, 18 años, etc.

 

La dispensa de edad puede ser concedida por el Gran Maestre, aunque es raramente otorgada, a no ser que se trate de hijos de masones. La segunda, es la edad simbólica. En algunos Ritos, especialmente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, corresponde una edad a cada grado: CUADRO DE GRADOS Y EDADES DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO.

 

Grado Nombres Edad 1º Aprendiz 3 años 2º Compañero 5 años 3º Maestro 7 años y más 4º Maestro secreto 3 veces 27 años cumplidos 5º Maestro perfecto 1 año para abrir los Trabajos 7 años para cerrar los Trabajos 6º Secretario íntimo 10 años; el doble de 5 7º Preboste y Juez 14 años; el doble de 7 8º Intendente de Fábrica 3 veces 9 años 9º Maestro Elegido de los Nueve 21 años cumplidos; el triple de 7 10º llustre Elegido de los Quince 25 años cumplidos; 5 veces 5 11º Sublime Caballero Elegido 27 años 12º Gran Maestro Arquitecto 45 años, 5 veces el cuadrado de 3 13º Real Arco 63 años cumplidos; 7 veces el cuadrado de 3 14º Gran Elegido Perfecto y Sublime masón 27 años cumplidos 15º Caballero de Oriente o de la Espada 70 años 16º Principe de Jerusalén 25 años cumplidos 17º Caballero de Oriente y Occidente Sin edad 18º Caballero Rosa Cruz 33 años 19º Gran Pontifice o Sublime Escocés Sin edad 20º Venerable Gran Maestre de todas las Logias Regulares Sin edad 21º Patriarca Noachita Sin edad 22º Caballero de la Real Hacha Sin edad 23º Jefe del Tabernáculo Sin edad 24º Príncipe del Tabernáculo Sin edad 25º Caballero de Airain o de laSerpiente de Bronce Sin edad 26º Príncipe de la Merced o Escocés Trinitario 81 años 27º Gran Comendador del Templo Sin edad 28º Caballero del Sol Sin edad 29º Gran Escocés de San Andrés 81 años 30º Gran Elegido Caballero Kadosch Un siglo y más 31º Gran Inspector Inquisidor Comendador Sin edad 32º Sublime y Valiente Príncipe del Real Secreto Sin edad 33º Soberano Gran Inspector General 33 años cumplidos.

 

Muchos de estos grados ya no se practican, pero la explicación de estas edades simbólicas, cualesquiera que sean, permanece la misma. Informarse de "la edad" de un masón, equivale a preguntarle su grado, y en la Masonería escocesa, a cada grado corresponde un Número cuya explicación pertenece al Hermetismo. Así, el Aprendiz tiene tres años porque ha sido iniciado en los misterios de los números 1, 2 y 3.

ritos masonicos
masonicos ritos

© 2017 EL MANDIL

  • https://www.facebook.com/El-Mandil-5

Síguenos en nuestras redes sociales:

bottom of page